“La evolución del
merengue y otros géneros de la música dominicana” fue el tema que trató el
autor de “Por amor” el sábado en el salón de conferencias de la Cinemateca
Dominicana, dependencia de la Dirección General de Cine.
Solano sostuvo que
el ritmo vernáculo ha sufrido una serie de transformaciones a lo largo de la
historia, pero que su esencia siguen siendo la güira y la tambora.
“El merengue no era
bien visto por una élite de la sociedad, hasta que Trujillo le exigió a Luis
Alberti que lo tocara en las fiestas que se celebraban en Palacio, así fue cómo
llegó el merengue de salón, luego Johnny Ventura lo aceleró un poco más y le
dio una nueva dimensión al ritmo”, destacó el respetado compositor.
Rafael Solano,
durante su conversatorio con los miembros de Acroarte, sostuvo que en el país
ha faltado una política de Estado que promueva la cultura y que la imagen ha
suplantado a la calidad, por lo que a los músicos y cantantes talentosos, se
les hace muy difícil destacarse en el arte.
En tanto, Hiddekel
Morrison, en su ponencia titulada “La tecnología como herramienta para
comunicadores”, dio pautas a los periodistas para que actualicen su modo de
hacer y difundir las informaciones, valiéndose de los recursos tecnológicos con
los que cuentan, como los dispositivos móviles: teléfonos inteligentes y
tablets.
“Los dispositivos
móviles son las herramientas más
efectivas para hacer sus crónicas hoy en día y para que el mundo sepa de lo que
hacen, porque estos aparatos tienen video, grabador, cámara, teléfono, todo
integrado, sólo deben saber aprovecharlos y sacar el máximo de beneficio de
ellos”, indicó Morrison.
Otros recursos que
deben utilizar los periodistas hoy en día, según el creador de la página
Audiencia Electrónica, son las redes sociales, pero aclarando que éstas deben
ser utilizadas con un criterio profesional y ético, con lo que podrán sumar
seguidores y posibles anunciantes, lo que les proporcionará independencia y, en
esa misma medida, colocarse a la vanguardia de lo que se mueve en la
actualidad.
“La forma de
comunicarnos cambió. Lo positivo y
extraordinario de todo esto es que
podemos crear nuestros propios medios, con lo cual también podemos monetizar
nuestro trabajo, tomando en cuenta los 3.4 millones de dominicanos en Facebook,
más de 1 millón en Twitter y más de 500 mil en Instagram, es cuestión de
utilizar esas herramientas a nuestro favor, añadió, el también columnista y
comentarista de televisión.
Ramos, presidente
de la entidad, agradeció a los expositores el tiempo que dedicaron para
compartir sus conocimientos con los miembros de la institución y las demás
personas que asistieron al conversatorio, a la vez que adelantó que éste es
sólo uno de tantos que el actual Comité Ejecutivo tiene planificado realizar en
sus dos años de gestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario